Dado el preció mundial de los cereales y oleaginosas, existe un gran interés de las empresas fabricantes de piensos por incluir en sus formulaciones diferentes subproductos con el fin de abaratar el coste de sus piensos y, por tanto, aumentar su nivel de competitividad.
APROVERTIA se crea para valorizar esos subproductos apoyándose en las siguientes fortalezas:
Conocimiento sobre los procesos de valorización, conservación y su coste económico. APROVERTIA tiene socios con gran experiencia y conocimiento en estos temas.
Comercialización del producto o cartera de clientes. Diferentes socios de la empresa colaboran asiduamente con varias asociaciones de ganaderos y empresas de piensos, potenciales clientes.
Valor añadido del producto. APROVERTIA cuenta con un convenio de investigación con la Universidad Miguel Hernández con el objetivo de estudiar, entre otros aspectos, las propiedades diferenciadoras de los subproductos y el efecto que produce en la calidad de la leche y carne de los animales que se alimentan con ellos. Esta será una importante apuesta de APROVERTIA.
Identificar, caracterizar y valorizar los subproductos agrícolas, forestales, marinos, de la industria agroalimentaria y de las cadenas de distribución de alimentos para su uso en alimentación animal.
Obtener productos alimenticios para los animales que permitan mejorar de forma natural las propiedades funcionales de la leche y de la carne
“Leche y carne ricas en principios activos
al incluir en la dieta del animal diferentes
productos que les confiere de forma natural
importantes propiedades funcionales.”
Spin off de la Universidad Miguel Hernández de Elche
APROVERTIA es una empresa spin off de la Universidad Miguel Hernández de Elche cuyo objetivo es el de producir y comercializar productos alimenticios de alto valor añadido para la alimentación animal, obtenidos a partir de la valorización de subproductos agrícolas, forestales, marinos, de la industria agroalimentaria y/o de las cadenas de distribución de alimentos.
Esta empresa lleva a cabo la transferencia del conocimiento y capacidades desarrolladas en la investigación universitaria por el Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández al mundo empresarial, a través de la asociación entre investigadores y empresarios del sector de estos subproductos, uniendo así los valores aportados por cada una de las partes con el fin de obtener unos resultados que permitan el éxito del proyecto.
REDUCCIÓN DEL COSTE DE ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
El coste de la alimentación de los animales puede llegar a suponer hasta el 60% de los costes de las granjas, dependiendo de la orientación productiva (carne o leche) y del grado de intensificación.
España es un país netamente importador de cereales y oleaginosas para alimentación animal (más de 12 millones de toneladas de cereal; más de 4 millones de toneladas de semillas y frutos oleaginosos, mas de 2,5 millones de tortas de oleaginosas).
Esta dependencia ha provocado que el coste de la alimentación de los animales dependa de la fluctuación y especulación de los mercados de estas materias primas, ocasionando el cierre de muchas granjas y poniendo en serio peligro la viabilidad de las que aún se mantienen.
Esta problemática puede reducirse realizando un aprovechamiento de los subproductos agrícolas, forestales, marinos, de la industria agroalimentaria y de las cadenas de distribución de alimentos, fin que define la actividad de APROVERTIA.
VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES Y SOCIOECONOMICAS
Por otro lado, estos subproductos son a menudo considerados como un residuo por lo que son un problema medioambiental y económico para las empresas que los generan. APROVERTIA ofrece una solución también en este aspecto.