• Investigación
• Experiencia
• Conocimiento en procesos de conservación de subproductos
• Experiencia en la mejora de la calidad de la leche y de la carne
• Implantación en el sector de subproductos
• Implantación en el sector ganadero
• Disponibilidad de medios de producción
Dado el precio mundial de los cereales y oleaginosas, existe un gran interés de las empresas fabricantes de piensos por incluir en sus formulaciones diferentes subproductos con el fin de abaratar el coste de sus piensos y, por tanto, aumentar su nivel de competitividad.
APROVERTIA se crea para valorizar esos subproductos apoyándose en las siguientes fortalezas:
Conocimiento sobre los procesos de valorización, conservación y su coste económico. APROVERTIA tiene socios con gran experiencia y conocimiento en estos temas.
Comercialización del producto o cartera de clientes. Diferentes socios de la empresa colaboran asiduamente con varias asociaciones de ganaderos y empresas de piensos, potenciales clientes.
Valor añadido del producto. APROVERTIA cuenta con un convenio de investigación con la Universidad Miguel Hernández para estudiar las propiedades diferenciadoras de los subproductos y el efecto que produce en la calidad de la leche y carne de los animales que se alimentan con ellos. Esta será una importante apuesta de APROVERTIA.
La ganadería presenta una importante relevancia económica a nivel de Europa y España, suponiendo en ambos casos un 40 % del valor de la Producción Final Agraria.
Según datos del MAGRAMA la producción ganadera en España está por encima de los 14.000 millones de euros, lo que indica la importancia económica de este subsector primario. Además, debe tenerse en cuenta que, en los últimos años, se ha establecido en España una importante actividad exportadora: aproximadamente un 20% del vacuno, porcino y huevos que se producen son exportados.
Solo en España se crían en granjas más de 50 millones de grandes animales (vacas, ovejas, cabras y cerdos) y más de 700 millones de pollos. En la Comunidad Valenciana y Murcia el número de animales de ambos tipos se eleva a más de 4,5 millones y 115 millones, respectivamente.
Otros potenciales clientes son los fabricantes de pienso. Actualmente existen 863 industrias que se dedican a la elaboración de piensos para la alimentación animal (piensos compuestos y aditivos), las cuales producen más de 30.000 millones de toneladas de pienso compuesto.
En los últimos años se ha incrementando en España nuestra capacidad exportadora de determinadas materias primas para alimentación animal, principalmente de forrajes deshidratados: más de 450.000 toneladas, siendo un nuevo nicho de mercado.
Los proveedores de nuestra empresa son muy variados, pudiendo ser desde el pequeño agricultor hasta grandes industrias agroalimentarias.
Entre los socios de APROVERTIA, disponemos de importantes vías de acceso a nuestra materia prima en relación con la producción agrícola, o con asociaciones empresariales: comunidades de regantes, cooperativas agrarias, asociaciones agrarias, centrales hortofrutícolas, industrias de la conserva, entre otros.
Otros importantes proveedores son las entidades públicas pues son también generadoras de subproductos aprovechables para alimentación animal. Es, por ejemplo, el caso de la posidonia acumulada en playas de municipios costeros que debe ser retirada en beneficio del turismo.
APROVERTIA contribuye a la sostenibilidad ambiental de nuestros campos y costas.